Recomendar

sábado, 13 de diciembre de 2014

Villancicos finlandeses en Madrid

Iglesia evangélica alemana
Jouluyö, juhlayö

La Iglesia de Finlandia celebra cada año en Madrid una sesión de villancicos para conmemorar la Navidad.

Jean Sibelius, Sakari Topelius y Leevi Madetoja han sido algunos de los famosos autores finlandeses que también hoy han puesto letra y música a unas piezas tan arraigadas en las celebraciones de estas fechas.

Al piano y al órgano cantamos letras tradicionales como Jouluyö, juhlayö (Noche de paz) y asistimos a una misa de la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia.

Como ya viene siendo habitual, la Iglesia Evangélica de habla alemana de Madrid prestó sus instalaciones para esta celebración de su Iglesia hermana.

Karjalanpiirakat y piparkakku
Al finalizar, nos reunimos junto a una enorme mesa con café y exquisitos karjalanpiirakat (pasteles carelianos), piparkakku (galletas de jenjibre), korvapuustit (rollitos de canela), quiche, bizcocho y hasta una enorme tarta.

Qué buen aperitivo para comenzar la Navidad. Porque a partir del 16 de diciembre empezarán los conciertos en varias iglesias del distrito de Chamberí:


Navidad en Chamberí 2014

Coro de la cofradía del Carmen. Martes 16 de diciembre de 2014 a las 20:45 horas en Parroquia Santa Teresa y Santa Isabel.

Coro Coralia. Miércoles 17 de diciembre de 2014 a las 20:45 horas en Parroquia San Fermín de los Navarros.

Coro Galileo. Viernes 19 de diciembre de 2014 a las 19:30 horas en Parroquia Santísimo Cristo de la Victoria.


Enlaces








martes, 14 de octubre de 2014

Juan Antonio Muro expone en la TM Galleria


Juan Antonio Muro
TM-Galleria, 22.10. – 9.11.2014 


El 22 de octubre se inaugura en la sala de la Taidemaalariliitto (Sociedad de Pintores Finlandeses) de Helsinki una exposición de la obra pictórica de Juan Antonio Muro.

J. A. Muro es un pintor y célebre guitarrista español nacido en Sabadell en 1945, que reside y trabaja en Espoo, Finlandia. Fue por primera vez a Finlandia en 1972 para estudiar música. Y ya residente, entre 1989 y 1992 se formó con clases de pintura concreta en la Escuela Libre de Arte de Helsinki.


El Muro músico

Juan Antonio estudió guitarra en Barcelona con José Luis Lopategui y obtuvo el diploma en 1972. Después se formó con Narciso Yepes, y el mismo año fue a Finlandia a estudiar composición con Einojuhani Rautavaara (1972-73) en la Academia Sibelius.

Desde entonces Muro enseña guitarra en el conservatorio de Helsinki, formando también en didáctica y música contemporánea de cámara. Es miembro del Trío de Guitarra Finlandés (Finnish Guitar Trio), junto con Kari Äikäs e Ilmari Hytönen. Autor del libro Basic pieces for Beginners, su método didáctico se usa en varios países para el aprendizaje musical.


Referencias bibliográficas:
Handbook of Guitar and Lute Composers, de Hannu Annala y Heiki Matlik.



Root LIV A
El Muro pintor

Si la formación musical de Muro comenzó en España, su formación pictórica y sus primeros pasos con los pinceles han sido en Finlandia. Actualmente es miembro de la Sociedad de Pintores Finlandeses y de la Sociedad de Pintores de Espoo.

La pintura y la música son para Muro dos artes muy relacionadas, pudiendo incluso decirse que sus pinturas rezuman sonido, a veces estridente, a veces chirriante o en crepitación, pero modulado y cambiante, y de grandes armonías.

Intérprete, pedagogo y compositor, Muro parece querer transmitir el fuerte colorido y las sensaciones que le sugiere la música a sus pinturas.



 ... ”colorful music”, a subjective image that belongs to a certain world of perceptions affects another image that belongs to a totally different world of perceptions. We call that synesthesia, something affecting subjectively some other thing. (J. A. Muro).


Muro expone por primera vez de manera individual en 1988 en la Galería Taidesalonki, Helsinki. En España no lo hace hasta 2002, en la Galería Montcada Taller de Barcelona.

Su primera exposición colectiva fue en 1989: ”Si Bach hubiera...” en el Salón de Exposiciones de la Sala Martinus, Centro Cultural de Vantaa, una exposición y conciertos de 6 músicos pintores.

Su última exposición colectiva ha sido en Rovaniemi. ”Resonant Image”, Museo de Arte de Rovaniemi, junto con T.Lötjönen y T.Tamminen. 2013-14.

Y en España en 2012/2013 ”Entre tiempo y espacio”, Acadèmia de Belles Arts de Sabadell, Barcelona, con E. Tervala.

En 2001 ya expuso en el Instituto Iberoamericano de Finlandia, Madrid con Eeva Tervala, una artista con la que suele colaborar en numerosas exposiciones en España.

Sus obras estuvieron presentes en 1995 y 1996 en ARCO, la Feria Internacional de Arte de Madrid con la Galería BE’19.

Esta es su tercera exposición en la Galería TM de Helsinki. 
 

Dónde
 
TM Galleria
Erottajankatu 9 B 00130 Helsinki
tel +358 (0)9 6811 0515
 
Enlaces











lunes, 6 de octubre de 2014

Catharina Gripenberg. Tarde poética en sueco de Finlandia

Catharina Gripenberg / Fuente: Internet
El Instituto Iberoamericano de Finlandia quiere rendirle un pequeño homenaje al segundo idioma materno finlandés y en noviembre se celebra el mes de la cultura sueca finlandesa.

Para abrir los actos, contará con la presencia de la poetisa y traductora Catharina Gripenberg, quien presentará algunas de sus obras el día 21 de octubre a las 19 h. en el Instituto.

Puerto de Pietarsaari/Jakobstad
Fuente: Internet
Catharina Gripenberg, nacida en 1977 en Pietarsaari / Jakobstad, Finlandia, estudió literatura comparada en la Universidad de Helsinki. Ya en 1998 ganó su primer premio de poesía. Debutó con el poemario På diabilden är huvudet proppfullt med lycka. Con su segundo poemario, Ödemjuka belles lettres från en till en recibió en 2003 el Premio Stig Carlson.


Lugar y fecha

21 de octubre de 2014 a las 19h

Instituto Iberoamericano de Finlandia, c/ Caracas, 23 – bajo 28010 Madrid



Nota de prensa del Instituto Iberoamericano de Finlandia




sábado, 4 de octubre de 2014

Talleres sobre educación artística infantil en Finlandia III

Sorpresas en el misterioso paisaje


Destinatarios: Niños de entre 4 y 9 años.

Juegos finlandeses. Teatro de sombras en el trabajo con niños.

Establecida en 1985, la Escuela de Arte de Porvoo ofrece enseñanza elemental en artes visuales de acuerdo con el plan de estudios de educación básica. Tiene más de 750 alumnos entre 1 y 19 años.

También organiza educación preparatoria para niños de 1 a 5 años. La enseñanza se compone de clases, trabajo independiente, participación en exhibiciones de arte, eventos culturales y tareas, además de visitas fuera de la escuela.

En lugar de producir obras de arte, en la escuela se practican diferentes habilidades visuales. Se aprende a utilizar diferentes materiales de forma versátil, a trabajar en grupo y a valorar el trabajo propio tanto como el de otros alumnos. Con el desarrollo de la creatividad y la forma de expresión también de desarrolla la habilidad de interpretar imágenes y la cultura visual.

Habrá un pequeño tentempié.

Viernes, 7 de noviembre de 2014

10:30h, 11:30h, 12:30h Duración: 30 minutos

Instituto Iberoamericano de Finlandia (c/ Caracas, 23 – bajo – 28010 Madrid) www.madrid.fi

Inscripción gratuita, máximo 12 participantes por sesión.

Para inscribir a los niños, envía un correo electrónico a info(at)madrid.fi diciendo qué horario te interesa.

Imparten el taller: Profesores de educación artística infantil de la Escuela de Arte de Porvoo (Finlandia).


Talleres sobre educación artística infantil en Finlandia II

Cómo aprenden los niños creatividad

Gabriela Langinauer analizará cómo las experiencias artísticas ayudan a los niños a expresarse y apoyan su capacidad para expresar sus sentimientos. En 2014, Finlandia celebra el centenario de la autora Tove Jansson, y Langinauer hablará sobre los Mumin y su contenido emocional.

Langinauer está terminando un máster de Psicología Social especializado en el desarrollo infantil. Ha trabajado con niños en muchas ocasiones como educadora infantil en guarderías y como profesora de español. Tiene gran interés por la cultura y las artes y cree que es importante que los niños aprendan a expresarse y a hacer uso de las formas artísticas que amplían y desarrollan sus habilidades y el aprendizaje. El taller se realiza en español.


Destinatarios: Alumnos de Maestría y Pedagogía de cursos avanzados.

Miércoles, 5 de noviembre de 2014

18:30h y 19:30h Duración: 20 minutos

Instituto Iberoamericano de Finlandia (c/ Caracas, 23 – bajo – 28010 Madrid) www.madrid.fi

Inscripción gratuita, máximo 20 adultos por taller.

Para inscribirte, envía un correo electrónico a info(at)madrid.fi diciendo qué horario te interesa.

Talleres sobre educación artística infantil en Finlandia I

Sorpresas en el misterioso paisaje


Establecida en 1985, la Escuela de Arte de Porvoo ofrece enseñanza elemental en artes visuales de acuerdo con el plan de estudios de educación básica. Tiene más de 750 alumnos de entre 1 y 19 años. También organiza educación preparatoria para niños de 1 a 5 años.

La enseñanza se compone de clases, trabajo independiente, participación en exhibiciones de arte, eventos culturales y tareas, además de visitas fuera de la escuela. En lugar de producir obras de arte, en la escuela se practican diferentes habilidades visuales.

Se aprenden a utilizar diferentes materiales de forma versátil, a trabajar en grupo y a valorar el trabajo propio tanto como el de otros alumnos. Con el desarrollo de la creatividad y la forma de expresión también de desarrolla la habilidad de interpretar imágenes y la cultura visual.

Destinatarios: Maestros y pedagogos que trabajan con niños. Alumnos de Maestría y Pedagogía de cursos avanzados.

Contenido: Las posibilidades que ofrece el teatro de sombras en el trabajo con niños. Durante el taller, los participantes crearán sus propias historias, estados de ánimo y personajes.

Imparten el taller: Profesores de educación artística infantil de la Escuela de Arte de Porvoo (Finlandia) Escuela de Arte de Porvoo.

Miércoles, 5 de noviembre de 2014
18h y 19h Duración: 30 minutos
Instituto Iberoamericano de Finlandia (c/ Caracas, 23 – bajo – 28010 Madrid) www.madrid.fi

Inscripción gratuita, máximo 20 adultos por taller.

Para inscribirte, envía un correo electrónico a info(at)madrid.fi diciendo qué horario te interesa.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Gastronomía finlandesa en el Institut Français

Banderines finlandeses
El Día Europeo de las Lenguas se ha celebrado este año con una jornada de puertas abiertas en 9 centros culturales de Madrid. La EUNIC* (Asociación de Centros Culturales de la UE) nos ha ofrecido el 25 de septiembre una inmersión lingüística y cultural europea con cursos de idiomas, música, cine, literatura y gastronomía de nuestros países.

La cultura finlandesa ha tenido esta vez dos sedes, la del Instituto Iberoamericano de Finlandia, con lecturas dramatizadas y música de violín; y la del Institut Français, donde ha sido posible acercarnos al finés y al sueco de Finlandia, y donde hemos podido degustar algunas delicatessen de esa cocina tan tradicional y en la que hay tanto que descubrir.

Como nos parecía novedosa la propuesta gastronómica, nos decantamos esta vez por el Institut Français, donde estaban los puestos de Francia, Eslovenia y Finlandia. Los franceses, como anfitriones, ofrecían el puesto más surtido, con pastelitos de queso y canapés muy variados.

El puesto de Eslovenia
Albina y Adja regentaban la representación eslovena, con vino blanco y un tinto de excelente factura, además de chocolates típicos de su país.

En cuanto a Finlandia, no nos resistimos a degustar una exquisitas karjalanpiirakat de setas del bosque y unos rahkapullat, pequeños bollitos de un sabor inigualable y completamente desconocidos para mí hasta entonces.

Puesto finlandés
La mujeres finlandesas suelen ser muy simpáticas y habladoras, y nos quedamos allí un buen rato, hasta que se agotaron las tapas, sin dejar de aprovechar la ocasión para bebernos una buena Sandels, de la que no se vende en los supers.

Continuamos después para ver qué quedaba en el Goethe Institut: y ciertamente poca cosa, porque sólo pudimos probar el pastel de cerezas. Luego entramos en el salón de actos, donde se proyectó El Gabinete del Doctor Caligari, de R. Wiene.

Rahkapullat y karjalanpiirakat

La versión fue la restaurada por la Friedrich Wilhelm Murnau Stiftung, que ha recuperado los tintados y virados originales. La ambientación musical resultó una inquietante interpretación en directo de música electrónica hecha para la ocasión.




*EUNIC (European Union National Institutes for Culture).



Enlaces



Recetas de pirakas carelianas (finés) / Karjalanpiirakat - reseptit





Patio


Institut Français, Madrid


Puesto francés

El puesto de Finlandia