Recomendar

Mostrando entradas con la etiqueta Pintura finlandesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura finlandesa. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

Juan Antonio Muro expone en la TM Galleria


Juan Antonio Muro
TM-Galleria, 22.10. – 9.11.2014 


El 22 de octubre se inaugura en la sala de la Taidemaalariliitto (Sociedad de Pintores Finlandeses) de Helsinki una exposición de la obra pictórica de Juan Antonio Muro.

J. A. Muro es un pintor y célebre guitarrista español nacido en Sabadell en 1945, que reside y trabaja en Espoo, Finlandia. Fue por primera vez a Finlandia en 1972 para estudiar música. Y ya residente, entre 1989 y 1992 se formó con clases de pintura concreta en la Escuela Libre de Arte de Helsinki.


El Muro músico

Juan Antonio estudió guitarra en Barcelona con José Luis Lopategui y obtuvo el diploma en 1972. Después se formó con Narciso Yepes, y el mismo año fue a Finlandia a estudiar composición con Einojuhani Rautavaara (1972-73) en la Academia Sibelius.

Desde entonces Muro enseña guitarra en el conservatorio de Helsinki, formando también en didáctica y música contemporánea de cámara. Es miembro del Trío de Guitarra Finlandés (Finnish Guitar Trio), junto con Kari Äikäs e Ilmari Hytönen. Autor del libro Basic pieces for Beginners, su método didáctico se usa en varios países para el aprendizaje musical.


Referencias bibliográficas:
Handbook of Guitar and Lute Composers, de Hannu Annala y Heiki Matlik.



Root LIV A
El Muro pintor

Si la formación musical de Muro comenzó en España, su formación pictórica y sus primeros pasos con los pinceles han sido en Finlandia. Actualmente es miembro de la Sociedad de Pintores Finlandeses y de la Sociedad de Pintores de Espoo.

La pintura y la música son para Muro dos artes muy relacionadas, pudiendo incluso decirse que sus pinturas rezuman sonido, a veces estridente, a veces chirriante o en crepitación, pero modulado y cambiante, y de grandes armonías.

Intérprete, pedagogo y compositor, Muro parece querer transmitir el fuerte colorido y las sensaciones que le sugiere la música a sus pinturas.



 ... ”colorful music”, a subjective image that belongs to a certain world of perceptions affects another image that belongs to a totally different world of perceptions. We call that synesthesia, something affecting subjectively some other thing. (J. A. Muro).


Muro expone por primera vez de manera individual en 1988 en la Galería Taidesalonki, Helsinki. En España no lo hace hasta 2002, en la Galería Montcada Taller de Barcelona.

Su primera exposición colectiva fue en 1989: ”Si Bach hubiera...” en el Salón de Exposiciones de la Sala Martinus, Centro Cultural de Vantaa, una exposición y conciertos de 6 músicos pintores.

Su última exposición colectiva ha sido en Rovaniemi. ”Resonant Image”, Museo de Arte de Rovaniemi, junto con T.Lötjönen y T.Tamminen. 2013-14.

Y en España en 2012/2013 ”Entre tiempo y espacio”, Acadèmia de Belles Arts de Sabadell, Barcelona, con E. Tervala.

En 2001 ya expuso en el Instituto Iberoamericano de Finlandia, Madrid con Eeva Tervala, una artista con la que suele colaborar en numerosas exposiciones en España.

Sus obras estuvieron presentes en 1995 y 1996 en ARCO, la Feria Internacional de Arte de Madrid con la Galería BE’19.

Esta es su tercera exposición en la Galería TM de Helsinki. 
 

Dónde
 
TM Galleria
Erottajankatu 9 B 00130 Helsinki
tel +358 (0)9 6811 0515
 
Enlaces











sábado, 21 de septiembre de 2013

Totte Mannes, de cintas e imanes

Totte Mannes en el IIF, 2013
La vie en rose.

Había muchas novedades esta noche en el Instituutti. Por vez primera* Totte Mannes exponía en la calle Caracas, y allí estaban el nuevo embajador de Finlandia en Madrid, Roberto Tanzi-Albi**, y la directora del Instituto Cultural de Finlandia en Benelux, Sirpa Hietanen.

La ocasión requería esta puesta de largo, pues es Mannes una muy querida y respetada artista en España y en Finlandia, que finalmente se ha rendido a su talento. Y es que sus comienzos no fueron fáciles, pues además de su condición de género, en la Finlandia de su época no soplaban buenos vientos para el arte.

En 1969 vino a residir a España, cuando una oleada de artistas consagrados y noveles estaba inundando las portadas de los periódicos de EE.UU. y Europa. En España conoció a grandes artistas que la apoyaron y marcaron una parte muy significativa de su pintura actual.

Esculturas desmontadas, la serie de cuadros con piezas de metal dorado, son influencia del escultor Miguel Berrocal, según la propia autora.

Trozos de lanzas, trompetas, cilindros dorados, candelabros, cúpulas, pistones y címbalos, todos objetos inanes en un equilibro magnético que los mantiene inmóviles en el espacio. Naturalezas muertas de objetos sin vida, brillos dorados de un esplendor elegante y frío fruto de su academicismo y sus ambiciones. Este estilo constructivista, lo denomina Mannes “deconstructivista”,

Ondas

Después la seda, ... cintas delicadas que transitan de lo duro a lo suave a través del color dorado, predominando los rojos, azules y verdes-mar, en formas de cintas de envoltorio para regalos, como un deseo de perpetuar la feminidad y mutabilidad de la autora, después de la lección de firmeza de sus fragmentos de esculturas metálicas.

Mannes fluctúa premeditadamente en dos universos temáticos con igual maestría, con óleos extremos como La vie en rose, de una fuerte carga sexual que angustia por su llamarada de voluptuosidad; hasta su Cúpulas, un cuadro sincrético pleno de cúpulas bulbosas, cruces, menorás y medias lunas de contenido ecuménico.

La unidad temática de estas dos series magistrales y la acertada elección de los óleos han convertido a esta exposión es un espectáculo de primer orden, pleno de emociones y perenne en la memoria.



La vie en rose, Totte Mannes
Nadie que se haya acercado ayer hasta esta muestra de arte híbrido hispano finlandés habrá pasado por alto la fuerte personalidad pictórica de Totte Mannes.

La Real Academia de San Fernando y el Museo de Arte Contemporáneo tienen expuestas sus obras, además de numerosos museos e instituciones finlandesas y americanas.
  




*Totte Mannes ya expuso en el Instituto Iberoamericano de Finlandia los años 1999, 2004, 2006 y 2008.

**Roberto Tanzi-Albi es embajador de Finlandia en España desde el 1 de septiembre de 2013.




Instituto Iberoamericano de Finlandia
C/ Caracas, 23 - Madrid

Totte Mannes: "Ondas brillantes"
Inauguración: 19 de septiembre de 2013 de 20:00 a 21:30h
Exposición abierta al público: 20.9.- 31.10.2013
De lunes a viernes a las 10-14h y las 16-20h



Enlaces

Institut Culturel Finlandais pour le Benelux, Bruselas

www.finncult.be
http://en.institute.fi/institutes/brussels




martes, 17 de septiembre de 2013

"Ondas brillantes", exposición de Totte Mannes en Madrid


Totte Mannes, el esplendor de los 60 y 80


El Instituto Iberoamericano de Finlandia acoge por primera vez la exposición Ondas brillantes, de la personalísima pintora finlandesa Totte Mannes. La inauguración se celebrará el jueves 19 de septiembre a las 20h en la galería del Instituto.






Mannes es una artista reconocida internacionalmente y cuyos óleos se pueden encontrar en varios museos y colecciones públicas de todo el mundo, como la Recoleta de Buenos Aires, la Asamblea de Madrid, el Ayuntamiento de La Haya (Holanda), el Museo San Pedro en Puebla (México) y la Universidad Diego Portales de Chile.




En la Capilla del Arte en Turku ha realizado recientemente una exposición conjunta con artistas españoles, con los que colabora habitualmente, y que finalizó el 30 de agosto de 2013.



Instituto Iberoamericano de Finlandia
C/ Caracas, 23 - Madrid

Totte Mannes: Ondas brillantes
Inauguración: 19 de septiembre de 2013 de 20:00 a 21:30h
Exposición abierta al público: 20.9.- 31.10.2013
De lunes a viernes a las 10-14h y las 16-20h





Enlaces

Próxima exposición en el Instituto Iberoamericano de Finlandia

Entrevista para la Embajada de Finlandia 25/05/2011

Obras de la autora en www.see.me