Recomendar

Mostrando entradas con la etiqueta ARCO 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCO 2014. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

La escultura espeluznante de Mia Hamari

Mia Hamari (1976, Oulu)

Mia Hamari vive en los bosques de Simo, junto a un río. 
La forma de sus troncos y su dureza inspiran sus creaciones, que varían según la estación del año. Sus personajes provienen de experiencias pasadas, de sus ensoñaciones y su subconsciente. Hamari añade bronce y materiales naturales a sus figuras de madera, como cortezas,  pelo, pestañas, huesos y otras partes de animales muertos.





Ella forma parte de esos artistas finlandeses que absorben la magia ancestral de sus antepasados y la materializan en formas espeluznantes, de un horror primario y antropológico, que tiene que ver con las visiones y las creencias de un pueblo en contacto con las últimas tribus de Europa.


Enkeli, 2012

Licenciada en Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Helsinki en 2004, ha participado en exposiciones en numerosas galerías y museos a lo largo y ancho de Finlandia. En 2010 participó en Forum Box en una exposición conjunta con la escultora y pintora Jasmin Anoschkin, la cuál expuso posteriormente en Madrid en 2011.

Ver entrevista con Jasmin Anoschkin


Traveller, 2013


Mia Hamari reside en el sur de la Laponia finlandesa y se inspira en sus manufacturas locales, las maderas y los elementos de sus bosques, como en esta embarcación con patas.


Satu (2103), de Mia Hamari

Satu es una escultura descabezada con cuerpo de mujer, patas de animal y una cabellera de pelo natural.

Según sus palabras, recogidas en otros medios, se trata de la reaparición de la tradicional escultura en madera de Laponia. 

Finlandia se presenta con 11 galerías en ARCO 2014

GALERÍAS Y ARTISTAS FINLANDESES PRESENTES EN ARCO #FocusFinland

AMA / www.ama.fi
Elina Brotheruswww.elinabrotherus.com
__________________________________________________________________________

ANHAVAwww.anhava.com
Antti Laitinenwww.anttilaitinen.com
__________________________________________________________________________

FORUM BOXwww.forumbox.fi
Mia Hamaripuhettahuudossa.blogspot.com
__________________________________________________________________________

FORSBLOMwww.galerieforsblom.com
Leena Niowww.leenanio.com
__________________________________________________________________________

GALLERY HEINOwww.galleriaheino.fi
IC‐98 (Patrik Söderlund & Visa Suonpää)www.socialtoolbox.com
__________________________________________________________________________

HELSINKI CONTEMPORARYhelsinkicontemporary.com
Ville Anderssonwww.villeandersson.com
__________________________________________________________________________

KORJAAMOwww.korjaamo.fi
Riiko Sakkinenwww.riikosakkinen.com
__________________________________________________________________________

PHOTOGRAPHIC GALLERY HIPPOLYTEwww.hippolyte.fi/
Perttu Saksawww.perttusaksa.com
__________________________________________________________________________

TAIK PERSONSwww.helsinkischool.fi
Niko Luomawww.nikoluoma.net
__________________________________________________________________________

SHOWROOM HELSINKIwww.showroomhelsinki.com
Jiri Gellerwww.jirigeller.com
__________________________________________________________________________

SINNEwww.sinne.proartibus.fi
Anna Rokkawww.annarokka.com
__________________________________________________________________________


Enlace

Quién es quién en #FocusFinland: los artistas

Las 11 galerías finlandesas presentes en ARCO 2014


Anna Rokka, instalaciones de plástico y horror cósmico

Obra de Anna Rokka
La Galleria Sinne de Helsinki nos presenta la instalación Worst cursed woman*, de Anna Rokka. Se trata de una obra original realizada in situ para esta edición de ARCO, con los elementos principales prefabricados. La obra consta de una cúpula aparasolada y una cabaña desgarrada de plástico. Los elementos naturales, como las conchas marinas de mejillones y ostras, y setas en forma de concha que parasitan árboles, nos sugieren una manifestación de gran carga sexual, carente de una intencionalidad explícita -según su autora- como en muchas de las obras artísticas del arte contemporáneo.




Worst cursed woman*

Anna Rokka en ARCO #FocusFinland


La escultora sueca residente en Finlandia monta grandes instalaciones en las que da sentido al espacio que las alberga y por el que podemos caminar. A menudo sus obras representan casas o espacios donde cobijarse. Los verdes legamosos y los azules acuáticos de aspecto onírico están presentes en muchas de sus obras, a medio camino entre la fantasía terrorífica y las pesadillas de desamparo inconsciente.

Las algas, las conchas marinas y otros seres acuáticos pululan por su universo creativo, explosivo, ya explorado en pequeñas pinturas y grabados en numerosos artistas, pero quizá no tan experimentado en grandes formatos.

Su instalación Worst cursed woman* podría figurar en los escenarios torturados de un filme de Tim Burton o en una versión siglo XXI de Barbarella.

Rokka describe el proceso creativo de sus obras del siguiente modo:

"Me centro en experimentar con instalaciones interactivas. La investigación, la captación de la ciencia ficción y los pensamientos sobrenaturales unen estas ideas con mis intereses en la artesanía antigua, la arquitectura tradicional y los mitos. El anti-pensamiento es una buena forma para mí de abordar el proceso. Esto me hace tener ideas que de otro modo no habría tenido."





Alice in Wonderland, de Tim Burton

Barbarella, de Roger Vadim

Barbarella, queen of the galaxy,
escenarios de la película


Notas

*Actualmente (2016) podemos ver en la web de A. Rokka que esta obra se llama ahora Deep Talk - Spheres in Swiftness y el título Worst cursed woman ha servido para denominar otra obra.


Enlaces


Web de Anna Rokka

Galeria Sinne

Entrevista a Anna Rokka, su obra hoy se exhibe como Deep Talk - Spheres in Swiftness




ARCO, arte contemporáneo en estado puro

Stand de la Galeria Forsblom
Este año 2014 la organización de ARCO ha decidido que la fotografía y el vídeo no ocuparían una parte significativa de la exposición, centrándose fundamentalmente en obra gráfica y escultura. Los motivos esgrimidos son económicos "¿Quién compraría un vídeo para verlo en su casa?".

Las pocas ventas de este tipo de obras les han hecho poner el acento en lo que un cliente se colgaría en su casa o pondría en su salón. Salimos perjudicados quienes vemos ARCO más como un escaparate de lo que se hace en Europa y América que como una gran galería comercial de arte.

Aún así, exposiciones con la del húngaro Zsolt Asztalos, son muestras de arte reivindicativo más que decorativo, pues las granadas y proyectiles, antaño utilizados para decorar las esquinas de las casas de los militares, ya no se llevan ...

El arte contemporáneo es contemplación, pero sobre todo es decorativo. Se suele pensar en él como formando parte de nuestro entorno más cercano, nuestro hogar, pero también del hotel al que nos gusta acudir o de nuestro auditorio favorito.

Vivimos en un momento convulso en el que las redes sociales por internet nos hacen partícipes del sufrimiento de otros, y conscientes del control y penurias a los que nos someten los que detentan el poder.

Aquí tenemos muestras de todo ello.


Fired but unexploted, de Zsolt Asztalos

Fired but unexploted,
Zsolt Asztalos
"Cada bomba tiene su propia historia, que es esencialmente de dos clases: si explota o si no explota". En el pabellón húngaro de ARCO podemos ver una exposición de granadas disparadas pero no detonadas, restos de la contienda europea más retratada: la Segunda Guerra Mundial.













Los Príncipes de Asturias inauguran ARCO 2014

Los Príncipes en ARCO 2014
(Fotos: Fennia.org)

ARCO, 20/02/2014

Felipe de Borbón y Leticia inauguraron hoy oficialmente ARCO 2014, la feria de arte contemporáneo más importante de España en su 33ª edición, y una de las de mayor relevancia en Europa (ocupó el 7º puesto en un ránking oficioso mundial en 2013, según algunos expertos).


ARCO se considera la feria de arte contemporáneo de referencia para España y Latinoamérica, y se sitúa entre las grandes del Mundo, como Art Basel (en sus sedes europea, asiática y americana),  la TEFAF holandesa, Art Cologne de Alemania y la Frieze Art Fair de Londres.

Allí se dieron cita el Ministro de Cultura, José Ignacio Wert; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el presidente de la Junta Rectora de IFEMA, José María Álvarez del Manzano; Luis Eduardo Cortés, presidente ejecutivo de IFEMA; Fermín Lucas, director general de IFEMA y Carlos Urroz, director de ARCO.

Los Príncipes de Asturias comenzaron su visita a las 12 horas en el pabellón 7 de IFEMA, fijándose en el puesto de la galería finlandesa Forsblom de Helsinki, que también dispone de otro expositor en el pabellón 9, dentro de la sección Focus Finland.

Los Príncipes se pararon en unas 20 galerías, una de las cuáles fue la de Helga de Alvear, junto a la cuál se obtuvieron las instantáneas de más abajo.


Jaume Plensa y Keith Haring
(Foto: Internet)
A la izquierda, una escultura de Jaume Plensa, delante de la obra Untitled (dog) de Keith Haring, por la que el galerista Edward Tyler pide un millón de euros.

Los Príncipes se detuvieron largo rato frente a esta galería, la Nahem Fine Art (NY), donde los periodistas pudimos a duras penas sacar unas instantáneas.


Sin embargo, esta no era la obra más cara de ARCO. Aunque no estaba prevista esa parada, los Príncipes visitaron la galería Leandro Navarro para admirar el picasso de 1922 que ha alcanzado el precio más alto en esta edición, unos 1,25 millones de €. 

Mientras intercambiábamos impresiones con la galerista Hanna Kress y el director de Hippolyte, Mitro Kaurinkoski, vimos pasar a Pitita Ridruejo y a Jaime de Marichalar, que pareció no querer coincidir con los Príncipes.


Los Príncipes llegan a ARCO

Frente a la obra de Keith Haring

Con Carlos Urroz



ARCOkids 2014
Tras parar en el stand de El País dedicado a Ferrán Adriá, donde el famoso cocinero les estaba esperando, los Príncipes se detuvieron en ARCOkids. Allí decenas de niños les han entregado un obsequio mientras la responsable intentaba espantar a los periodistas, que habían invadido la galería, incomodando a los niños.


También les ha llamado la atención la pieza Sugar, happy (Pink), de la galería Showroom (Helsinki), uno de los ejemplos del programa #FocusFinland, en el que participan un total de 11 galerías llegadas del país invitado en esta edición.

Paavo Arhinmäki
presenta a Leevi Haapala
(Foto: IIF)
El ministro de Cultura y Deportes de Finlandia, Paavo Arhinmäki; el comisario de Focus Finland en ARCO, Leevi Haapala y el embajador de Finlandia en Madrid, Roberto Tanzi-Albi, saludaron a los representantes de la Casa Real.

En total participan en esta edición 219 galerías procedentes de 23 países, un número mayor al del año pasado, aunque se ha apostado por reducir el número de artistas con el objetivo de conseguir una feria menos recargada para el visitante, para que pueda observar mejor sus opciones de compra.



Frame (Centro para las Artes Visuales de Finlandia) coordina la presencia de Finlandia en ARCO, en colaboración con el Museo Kiasma, la embajada de Finlandia en España y el Instituto Iberoamericano de Finlandia. La selección de galerías la ha realizado Leevi Haapala, comisario artístico de Kiasma. «Los artistas representan una generación emergente y la mayoría de ellos se encuentran a las puertas de su lanzamiento internacional. ARCO es muy importante para ellos, pues es un puente con América Latina».


Enlaces:


Finlandia, país invitado en ARCO 2014

ARCO, Feria de arte contemporáneo