Recomendar

Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

La escultura espeluznante de Mia Hamari

Mia Hamari (1976, Oulu)

Mia Hamari vive en los bosques de Simo, junto a un río. 
La forma de sus troncos y su dureza inspiran sus creaciones, que varían según la estación del año. Sus personajes provienen de experiencias pasadas, de sus ensoñaciones y su subconsciente. Hamari añade bronce y materiales naturales a sus figuras de madera, como cortezas,  pelo, pestañas, huesos y otras partes de animales muertos.





Ella forma parte de esos artistas finlandeses que absorben la magia ancestral de sus antepasados y la materializan en formas espeluznantes, de un horror primario y antropológico, que tiene que ver con las visiones y las creencias de un pueblo en contacto con las últimas tribus de Europa.


Enkeli, 2012

Licenciada en Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Helsinki en 2004, ha participado en exposiciones en numerosas galerías y museos a lo largo y ancho de Finlandia. En 2010 participó en Forum Box en una exposición conjunta con la escultora y pintora Jasmin Anoschkin, la cuál expuso posteriormente en Madrid en 2011.

Ver entrevista con Jasmin Anoschkin


Traveller, 2013


Mia Hamari reside en el sur de la Laponia finlandesa y se inspira en sus manufacturas locales, las maderas y los elementos de sus bosques, como en esta embarcación con patas.


Satu (2103), de Mia Hamari

Satu es una escultura descabezada con cuerpo de mujer, patas de animal y una cabellera de pelo natural.

Según sus palabras, recogidas en otros medios, se trata de la reaparición de la tradicional escultura en madera de Laponia. 

Anna Rokka, instalaciones de plástico y horror cósmico

Obra de Anna Rokka
La Galleria Sinne de Helsinki nos presenta la instalación Worst cursed woman*, de Anna Rokka. Se trata de una obra original realizada in situ para esta edición de ARCO, con los elementos principales prefabricados. La obra consta de una cúpula aparasolada y una cabaña desgarrada de plástico. Los elementos naturales, como las conchas marinas de mejillones y ostras, y setas en forma de concha que parasitan árboles, nos sugieren una manifestación de gran carga sexual, carente de una intencionalidad explícita -según su autora- como en muchas de las obras artísticas del arte contemporáneo.




Worst cursed woman*

Anna Rokka en ARCO #FocusFinland


La escultora sueca residente en Finlandia monta grandes instalaciones en las que da sentido al espacio que las alberga y por el que podemos caminar. A menudo sus obras representan casas o espacios donde cobijarse. Los verdes legamosos y los azules acuáticos de aspecto onírico están presentes en muchas de sus obras, a medio camino entre la fantasía terrorífica y las pesadillas de desamparo inconsciente.

Las algas, las conchas marinas y otros seres acuáticos pululan por su universo creativo, explosivo, ya explorado en pequeñas pinturas y grabados en numerosos artistas, pero quizá no tan experimentado en grandes formatos.

Su instalación Worst cursed woman* podría figurar en los escenarios torturados de un filme de Tim Burton o en una versión siglo XXI de Barbarella.

Rokka describe el proceso creativo de sus obras del siguiente modo:

"Me centro en experimentar con instalaciones interactivas. La investigación, la captación de la ciencia ficción y los pensamientos sobrenaturales unen estas ideas con mis intereses en la artesanía antigua, la arquitectura tradicional y los mitos. El anti-pensamiento es una buena forma para mí de abordar el proceso. Esto me hace tener ideas que de otro modo no habría tenido."





Alice in Wonderland, de Tim Burton

Barbarella, de Roger Vadim

Barbarella, queen of the galaxy,
escenarios de la película


Notas

*Actualmente (2016) podemos ver en la web de A. Rokka que esta obra se llama ahora Deep Talk - Spheres in Swiftness y el título Worst cursed woman ha servido para denominar otra obra.


Enlaces


Web de Anna Rokka

Galeria Sinne

Entrevista a Anna Rokka, su obra hoy se exhibe como Deep Talk - Spheres in Swiftness




martes, 17 de diciembre de 2013

El artista del mes de diciembre en Galleria Sculptor

Kirsi Kaulanen
Kirsi Kaulanen, kuukauden taiteilija.
La artista del mes.

Helsinki. Galleria Sculptor

Martes, 26 de noviembre de 2013 

Con la presentación de la escultora Kirsi Kaulanen se inauguró el ciclo de artistas del mes de la prestigiosa Galleria Sculptor de Helsinki. Acudí invitado por la galerista Hanna Kress, a la que ya conocía de su trabajo con otros artistas a su paso por Madrid. 

Hanna es una gran comunicadora que me convenció de que debía ver las miniaturas de Kaulanen, una famosa escultora finlandesa, cuya obra más significativa –Gaia- cuelga monstruosa y bellísima del centro musical Musiikkitalo, en la misma capital.

Galleria Sculptor
Entre los invitados también había artistas de renombre como Maija Helasvuo, con su obra expuesta en la galería como autora principal y el canadiense George Audet, gran entusiasta del trabajo de Maija y un simpático y gran conversador

Audet utiliza en ocasiones el recorte de piezas en papel o cartulina como base de modelos a escala para sus grandes obras, lo mismo que Kaulanen, sólo que ésta prefiere reproducirlas en acero pulido frente a la cálida madera del canadiense

El comienzo de la exposición fue frío y desconcertante, como las pequeñas esculturas brillantes de Kirsi, pero pronto comprendimos que era un trabajo cuya presentación era únicamente una muestra a escala de obras de dimensiones colosales. La autora nos explicaba los pormenores de cada creación y cómo le inspiraban las flores y plantas de Laponia que están en peligro de extinción.


Kirsi Kaulanen

Galleria Sculptor
Kirsi Kaulanen



Apenas pudimos conversar con Maija Helasvuo de su interesantísima exposición en bronce y madera, pero sí quedamos con Audet para una próxima ocasión, y también con Kirsi Kaulanen, que nos recibiría amabilísima en su estudio de Porvoo unos días más tarde.

Entrevista a Kirsi Kaulanen en Fennia


Dónde:

Galleria Sculptor
Eteläranta 12, 00130 Helsinki, Finlandia

martes, 11 de junio de 2013

El diseñador gráfico Aimo Katajamäki en Madrid


Aimo Katajamäki
Conversación con Aimo Katajamäki, 8.3.2013

Aimo Katajamäki se considera a sí mismo un diseñador gráfico, y también lo cree la crítica. Ha diseñado cubiertas para libros, ilustraciones y posters. En 2006 ganó la medalla de oro por el mejor poster en la prestigiosa International Poster Biennale de Varsovia.

Furniture Animals
Su escultura y su pintura -como lo visto en su exposición en el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid- fueron, sobre todo, un hobby, según sus propias palabras. Pero poco a poco empezaron a interesarle más y más a la gente. Actualmente forman una parte muy importante de su trabajo, siendo ya muy reconocido en Finlandia como artista. Su obra más conocida en Finlandia es Puun kansa (Pueblo de madera), compuesta de varias cabezas de madera y situada en el corredor de acceso del edificio anexo del Parlamento de Finlandia.

Furniture Animals
Aimo nos dice que sus obras no tienen un mensaje concreto, pero reconoce que muchos artistas contemporáneos quieren decir algo con su arte. Él simplemente hace cosas que le gustan. Por ejemplo, le gustan los monos, y también de pequeño leía muchos cómics.

Las esculturas de madera las hace en su kesämökki (casa de campo) durante el verano. Trabaja principalmente con hachas de 6 modelos diferentes, y para algunos detalles utiliza también otras herramientas, como por ejemplo formones.



Entrevista: Eeva Urrio


Enlaces

Aimo Katajamäki, Finlandia. Vivero zoo. Furniture Animals. Medalla de Oro en el grupo de posters publicitarios.