Recomendar

Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Iberoamericano de Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Iberoamericano de Finlandia. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2024

Pobres criaturas ... de musgo

Ciervo cazador, Kim Simonsson

Inauguración de la exposición Moss people, de Kim Simonsson

5 de marzo 2024


Las criaturas, las pobres criaturas están de moda en 2024.

Criaturas humanas de cerámica y roca, recubiertas de una fibra de nailon verde que se asemeja al musgo de manera intencional.

Las obras del artista finlandés Kim Simonsson se inspiran en la narrativa mágica nórdica y combinan la escultura clásica con el mundo de los videojuegos, la cultura popular y el manga o cómic japonés.

Simonsson crea un mundo ambientado en un futuro supuesto, donde los bosques están poblados por personajes de aspecto infantil y cubiertos de una imitación sintética de musgo y hojas. El tamaño de esas adorables criaturas es el de un niño.

Los personajes se muestran en simbiosis con la naturaleza y responden a los retos alimentarios de un futuro ideal siendo autosuficientes. Las plantas crecen sobre sus pieles, protegiéndoles y proporcionándoles alimento, incluso se hacen refugios con plantas comestibles, con el aspecto de un repollo. Los niños del musgo son personajes que representan agricultores, inventores y científicos del porvenir.

Investigadora, Kim Simonsson
Toda esa magia que Simonsson nos invita a revelar por nuestra cuenta se reúne en su libro Tales of the Moss People, una serie de relatos visuales explicativos de ese pequeño universo de seres de musgo, una especie de Niños Perdidos de Peter Pan.

Simonsson fue nombrado Artista Joven del Año en 2004. Desde entonces sus esculturas forman parte de varias colecciones museísticas en Finlandia y otros países: Kiasma, el Victoria and Albert Museum y el Museo de Arte Moderno EMMA.

La exposición que se exhibe en el Instituto Iberoamericano de Finlandia es la primera muestra individual de Simonsson en Madrid y está organizada por la Galerie Forsblom y el Instituto Iberoamericano de Finlandia. Esta galería ya estuvo en Arco 2023 con algunas obras de Simonsson.


Presentación de Moss People

La inauguración

La presentación del 5 de marzo estuvo precedida por un apertura con reserva previa, que se abrió al público general a las 19:30.

Allí nos encontramos con 3 directoras del IIF:

Auli Leskinen, Sarri Vuorisalo-Tittinen y la actual directora: Susana Nevado

Hasta finales de 2023, el Instituto estuvo dirigido por Pauliina Ståhlberg. Durante el mandato de estas 4 directoras, la comunicación ha corrido a cargo de Luisa Gutiérrez, que presentó el acto.

Galería del IIF, Madrid
Por allí pudimos ver también a Totte Mannes -que salío del brazo de Auli Leskinen-, la embajadora de Finlandia, Sari rautio, personal de la Embajada de Finlandia en Madrid y otros conocidos habituales de las convocatorias del Instituutti, como miembros de la asociación HUG Culture, a la que pertenece Susana Nevado.

Cuándo

Del 6 de marzo al 19 de abril de 2024
Martes-viernes, 10-19h, y sábados 9.3. y 13.4.2024 de 10 a 14h
Instituto Iberoamericano de Finlandia
Calle de San Agustín, 7, bajo izq., 28014 Madrid

Vídeo



Enlaces

Cultura inquieta


Jason Jacques Gallery, libro


Tales of the Moss People is a collection of images and stories presenting recent sculptures by Finnish sculptor Kim Simonsson. The stories are tied together in a poetic book, launched at the end of March 2017 at Galerie Forsblom in Helsinki. The text, written by curator Veikko Halmetoja, gives a voice, thoughts and feelings to members of the Moss People tribe, who seem magically alive despite their stillness.

Text: Veikko Halmetoja
Images: Jefunne Gimpel
Publishers: Svenska kulturfonden, Galerie Forsblom, Jason Jacques Gallery, Galerie NeC nilsson et chiglien
80 Pages
2017















Fennia


Visita nuestro blog de Finlandia







sábado, 21 de enero de 2023

Hug Culture celebra 10 años

Exposición Hug Culture en el IIF, Madrid

Hug Culture es una asociación cultural no lucrativa inscrita en el Censo municipal de entidades y colectivos ciudadanos de Madrid.

Tiene su sede en el barrio madrileño de Hortaleza para tender puentes culturales entre Finlandia y España y acoger en residencia a artistas y creadores finlandeses. 

Nacida la asociación en 2013 por iniciativa del escultor Gilfer (Miguel Ángel Gil Fernández), cumple 10 años de actividad en 2023, acogiendo el Instituto Iberoamericano de Finlandia una muestra de la intensa actividad cultural llevada a cabo todos esos años en ambos países.

En la inauguración de la muestra del 20/01/23 estuvieron el propio director (Gilfer); Rafael Agudo, coordinador de Hug Culture y varios miembros del equipo, además de una representación municipal de la Junta de Hortaleza.

The Hug Culture condecorada por el Gobierno Finlandés
Anna Mertanen y Susana Nevado, miembros de Hug Culture, participaron en la coordinaron de la exposición con la directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia, Pauliina Ståhlberg, y su responsable de comunicación Luisa Gutiérrez, para la gestión del excelente espacio del que disponen y atender a los numerosos visitantes que se acercaron a la sede de la calle San Agustín.



A lo largo de 2 horas pudimos ver una exposición de fotografías de proyectos como la Muestra Cine Finlandés, que ya va por su cuarta edición, trabajos de los artistas residentes finlandeses en Madrid y de artistas españoles en residencia en Finlandia, algunos de los cuáles tambíén se acercaron hasta la inauguración.
























Fennia


Visita nuestro blog de Finlandia







lunes, 18 de julio de 2022

Pauliina Ståhlberg, directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia

Pauliina Ståhlberg
Directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia
Foto. fennia.org
ENTREVISTA A PAULIINA STÅHLBERG

Pauliina Ståhlberg se ocupa actualmente de la dirección del Instituto Iberoamericano de Finlandia desde el mes de enero de 2021, cuya sede se encuentra en Madrid.

Sucede en el cargo a Sarri Vuorisalo-Tiitinen durante el escenario sanitario, político y económico más difícil que ha tenido la institución desde su fundación, en 1996.

Conversamos con ella en el nuevo domicilio social de la calle San Agustín, a escasos 150 m. en línea recta de los leones del Congreso.

Con 38º C en el exterior se agradece el aire acondicionado suave, una cerveza muy fría, agua fresca y una cálida y sincera acogida por parte de Pauliina.



1.- El Instituutti estrenó el pasado mes de junio una nueva sede ¿a qué se ha debido el cambio y en qué va a mejorar la institución?

Nuestro contrato de alquiler terminó en el mercado de San Antón y también debido a causas COVID.  Además nos dijeron que querían hacer un restaurante en ese espacio.

Ahora tenemos un espacio nuevo en el Barrio de la Letras, una zona del centro de  Madrid que me gusta mucho.

Yo he trabajado en galerías anteriormente y pienso que tiene muy buena comunicación y muchas ventajas: estamos cerca de los museos, una galería a pie de calle muy luminosa, que invita al público a entrar y a conocer la cultura finlandesa.


Nueva sede del Instituutti
Foto: Fennia.org
2.- ¿Quién compra arte en Finlandia? ¿Hay diferencias con España?

En Finlandia no tenemos tantos coleccionistas particulares como en España, debido a la diferencia de población. Pero tenemos una normativa que hace que en los barrios de nueva construcción se reserve un porcentaje de espacio para el arte.

Es por eso que, en barrios nuevos como Kalasatama (Helsinki), hay esculturas enormes, ya que están obligados a tener arte en las calles.


3.- Ud. proviene de las artes audiovisuales ¿A qué artes quiere dar más peso el Instituutti durante sus 3 años de mandato?

Me gusta mucho el circo contemporáneo. El año pasado tuvimos un show de circo heavy con Motör Circus, y este año Hanna Moisala tendrá una actuación en Terrasa (Barcelona) próximamente. Continuaremos teniendo diseño, fotografía, artes visuales y arquitectura.


4.-¿Por qué su dirección al frente del Instituutti tiene una duración de 3 años (2021-2023), cuando los mandatos políticos, por ejemplo, son de mayor duración? ¿No se queda un poco corto para realizar proyectos a medio plazo?

Sí, tienes razón, pero mi contrato es de 3 años, prorrogable hasta un máximo de 5 años. La razón es burocrática, porque si resides más de 5 años fuera Finlandia te expulsan de la Kela (Seguridad Social).


5.- Pauliina, ha sido responsable de producción de la serie de noir nórdico Karppi
(Deadwind en el mercado internacional) emitida por Netflix y HBO. ¿Cómo se llega hasta allí? Y, sobre todo ¿por qué ese cambio viniendo a España a dirigir un instituto cultural?

Puedo decir que Deadwind se distribuyó por Netflix a 160 países, pero no tengo datos sobre si se emitió por HBO. Fui la productora de la 2ª y la 3ª temporadas, y ésta fue la última.

Estudié cine y periodismo en la Universidad de Glasgow (Escocia), y otras disciplinas en la Universidad de Helsinki, la Universidad Aalto y la University of Arts London (UAL), donde hice mi segundo máster en 2017.

Y he trabajado mucho con temas audiovisuales en televisión: con YLE, ARTE, BBC, Discovery Channel y CNN, fundamentalmente.

Esa es mi profesión, pero mi amor secreto son las artes y la exportación de la cultura. Tengo interés en el desarrollo económico de la “Marca Finlandia” y en el diálogo entre culturas, que realmente es la misma cosa que mi profesión inicial, porque se trata de hablar con gente y organizar y buscar financiación.

Los recursos del Instituutti para los proyectos provienen del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia, y también buscamos fondos de fundaciones finlandesas y de la Unión Europea.


Sarri Vuorisalo-Tiitinen

6.- El periodo crítico de la Pandemia en los años 2020 y 2021 ha afectado negativamente a la actividad cultural en España y Finlandia. ¿Puede indicarnos cómo ha vivido esa crisis en la cultura? ¿Qué proyectos está realizando que provengan de la iniciativa de la anterior directora del Instituutti y no se llevaron a cabo?

La crisis fue muy similar en Finlandia y en España, y fue realmente dura, en especial para las artes escénicas y los músicos y actores autónomos.

En 2020, durante la crisis, yo estaba en la 3ª temporada de Karppi y rodamos durante la pandemia con muchas precauciones. Fue muy duro, en general, porque las películas, los teatros y los músicos perdieron oportunidades y dinero. Algunas de esas personas tuvieron que buscar otro tipo de trabajos. Espero que ya estemos más cerca de la normalidad.

En la actualidad ya no hay proyectos de Sarri Vuorisalo -la anterior directora-. En 2021 realizamos las exposiciones que no se pudieron llevar a cabo en 2020. Y hemos estrenado también la nueva sede para hacer nuevos proyectos en un espacio diferente.


7.- Las embajadas tienen su propio departamento de cultura ¿cómo se coordina el Instituutti con la Embajada de Finlandia en España?

Colaboramos muy bien con las embajadas en cada país en el que trabajamos. Colaboramos con embajadas como las de México, Uruguay y Portugal y también lo hacemos en Finlandia con las embajadas de España y otros países de nuestra área de actividades.

El Team Finland lo componen en cada país la Embajada de Finlandia, la Cámara de Comercio Finlandesa, Business Finland, Visit Finland y el Instituutti, y trabajamos juntos en todos los países.

En septiembre realizaremos con la Embajada de Finlandia en España un proyecto de cómics que hablan de derechos humanos, especialmente de las personas con diversidad física o intelectual, con autores de España, Finlandia y América Latina.
 
La exposición tendrá lugar en el Instituutti y también habrá charlas y seminarios. Uno de los colaboradores principales será la ONCE.


8.- De 2015 a 2018 dirigió el Instituto Cultural Finlandés en Londres y presidió la red de centros culturales de la Unión Europea, EUNIC, en la capital británica. ¿Qué diferencias existen entre los Institutos de España y Reino Unido y qué labores realizó en EUNIC?

En el instituto de Londres manejamos mucho más dinero y personal, pero los focos están puestos en asuntos similares. Allí nos ocupábamos de Reino Unido e Irlanda, pero no de los países de la Commonwealth o de Estados Unidos.

En Nueva York tenemos otro instituto, pero sólo se dedica a arte contemporáneo.

EUNIC es la Red de Institutos Nacionales de Cultura de los diversos países en el extranjero, como el Instituto Iberoamericano de Finlandia.

En 2023 presidiré EUNIC, esta vez en España. No todos los institutos culturales en Madrid de los diversos países tienen capacidad o desean asumir la presidencia, así que, dentro de las posibilidades, el próximo año le toca a Finlandia.


Martti Pärssinen
Fuente: https://375humanistia.helsinki.fi
9.- La cultura y el arte han sido visibles como actividades del Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid desde su fundación, pero no así la ciencia y la economía ¿Se van a fomentar estas dos disciplinas durante su dirección?

Yo pienso que a priori la ciencia y la economía no son tan visibles al público en las actividades que realizamos, pero Martti Pärssinen, por ejemplo, es uno de los mayores especialistas en su campo de la Arqueología, enmarcada dentro de las ciencias, y ha tenido y tiene su espacio en el Instituutti.

En 2021 hicimos un seminario con la Universidad Complutense de Madrid sobre literatura finlandesa, que también es una ciencia. Y promovemos publicaciones de lengua apurinã con universidades brasileñas, dentro del campo de la ciencia lingüística.

Respecto a la economía, vender un libro o una película es economía, todo es economía, porque se traduce en beneficio monetario.

Las lámparas de madera que ves en el techo de la galería son de la empresa finlandesa Secto Design. Vamos a hacer una presentación y charlas de diseño sostenibles con ellos.


10.- ¿Qué importancia tienen las actividades del Instituto en Argentina, en América Latina y en Portugal? ¿Es positivo que la sede esté en Madrid?

Claro que es fácil estar en Madrid porque es un lugar muy céntrico en el mapa, es como un hub, también todas las embajadas de América Latina están en Madrid.

En Argentina hemos organizado en febrero el festival de cine Desde Finlandia con Amor, con 3 películas finlandesas inéditas, una de ellas fue Aalto.

En Argentina también trabajamos con la Bienal de la imagen en movimiento (BIM), que es un festival de arte con muy buena reputación.

Cuando era joven viví en Lisboa y Cascais, y me gusta mucho el país. En 2022 colaboraremos en el Festival Imago de Lisboa. Y empezamos en la Bienal de fotografía de Oporto, hoy mismo (14 de julio) hemos elegido el artista que nos representará en 2023 (aunque no puedo decírtelo aún).


Paso fronterizo cerca de Vartius
11.- Finlandia tiene 1340 km de frontera con Rusia, y un pasado de agresiones con pérdidas territoriales y humanas muy importantes. ¿Cómo están sintiendo sus familiares, amigos y compañeros en Finlandia los cambios geopolíticos en Europa, con un país a punto de incorporarse a la OTAN? En la misma cumbre de la OTAN de Madrid se cambió el nombre a un plato del menú (‘ensaladilla rusa’ pasó a llamarse ‘ensalada tradicional’) para adecuarse a las nuevas sensibilidades. ¿Ha detectado algún movimiento en este sentido?

En el sentido de cambiar el nombre a una ensalada no. La guerra se siente mucho más cerca en Finlandia que aquí.

Yo soy de Carelia. Mi padre y mi madre fueron niños refugiados durante la SGM. Cuando finalizó, la familia de mi padre no podía volver a su finca porque quedaba en el lado ruso y tuvieron que huir a Finlandia.

Muchos hombres de esa zona de la edad de mi abuelo murieron y mi padre nunca llegó a conocer al suyo. Fue a ver esos lugares donde habían muerto sus parientes.

Mi hijo acaba de finalizar el servicio militar obligatorio en Finlandia y sería uno de los primeros en ir a la guerra.


Hanasaaren ruotsalais-suomalainen kulttuurikeskus
Fuente: https://instituutit.fi
12.- Este conflicto ha debido de afectar de alguna manera a las relaciones culturales Finlandia-Rusia. ¿Puede indicarnos si esto ha sido así y concretamente con el Instituto de Finlandia de San Petersburgo (Suomen Pietarin Instituutti)?

Claro que ha afectado a todas las relaciones entre los dos países, también a España, pero hay artistas y activistas rusos que están viniendo a Finlandia porque estamos muy cerca y les damos la bienvenida.

Existen 17 institutos culturales (16 de ellos en el extranjero). El de Finlandia es el Hanasaari, de cooperación sueca-finlandesa, y cada instituto tiene una fundación que lo gestiona.

El Instituto de San Petersburgo ha cesado su actividad momentáneamente.


Katriina Haikala
13.- Si tuviera que elegir un solo proyecto de su paso por el Instituto de Finlandia de Madrid, cuál elegiría.

Elegiría uno que ya hicimos y otro que vamos a hacer: el de Katriina Haikala de noviembre pasado, una artista visual feminista.

Quiero hacer muchas cosas feministas. Fue una semana entera:

El lunes, Katriina fue a una cárcel de mujeres para pintar retratos; el martes a una casa de acogida de Madrid; el miércoles al Thyssen a dibujar retratos de mujeres, ya que en los museos muchas pinturas son retratos de hombres con poder y dinero; el jueves a la Universidad Complutense y a la Facultad de BB.AA. para realizar dibujos de mujeres estudiantes que posaban para la artista.

Quiero hacer algo parecido este otoño, pero con fotos de perros callejeros que han conseguido un hogar nuevo, a través de la fotógrafa Heidi Strengell. Lo vamos a realizar con una organización de acogida de animales.


Outi Pieski
Fuente: https://emmamuseum.fi
14.- Recomiéndenos un artista y un escritor finlandeses que sean poco conocidos y que realmente los ciudadanos hispano hablantes y luso hablantes deberían conocer.

Outi Pieski, artista sami; Anja Portin, autora de Radio Popov, traducido por Luisa Gutiérrez, calificado como uno de los 10 mejores libros para los niños por El País.

Como me gustan las películas, recomendaré Tytöt, tytöt, tytöt (2021) un drama de 3 adolescentes de Alli Haapasalo, que ha sido premiada en el Festival de Sundance en 2022.

En cuanto al circo: Hanna Moisala, una funambulista que actuará próximamente en Terrasa (Barcelona).


Templo de Debod
Fuente: @tiempobrasero
15.- Háblenos un poco de su ocio en Helsinki y en Madrid, especialmente en este verano tan caluroso que estamos teniendo. ¿Cuáles son sus rincones favoritos en ambas ciudades? E intente ser original, pues a buen seguro muchos de nuestros lectores van a estar encantados de su recomendación.

A mí me gusta muchísimo el parque del Templo de Debod, hago ejercicio en grupo allí 2 veces por semana. Puedes hacer ejercicios duros como bootcamp teniendo unas vistas de atardeceres maravillosas.

De Helsinki elijo el mar. Tenemos un velero y pasamos todo el verano embarcados. Solemos ir por el archipiélago de Turku, y en Helsinki mi lugar favorito es al final de Bulevardi, donde hay un pequeño puerto donde está amarrado nuestro barco.


16.- Nos gustaría hacerle, por último, una pregunta de futuro. ¿Cómo se va a desarrollar la cultura en Europa a partir del aumento de los gastos por la inestabilidad política y la crisis económica? ¿Hay recetas para hacer exposiciones con poco dinero?

No hay recetas, pero hay que tener imaginación y esperanza. Hay que encontrar cooperación con empresas, ayuntamientos y gobiernos que puedan apoyar para que haya más que exposiciones y, por ejemplo, talleres, porque el arte es parte del bienestar psicológico y físico de la gente.

Vamos a hacer talleres de circo para bebés en barrios del sur de Madrid y con la Casa Encendida en noviembre.

Se trata de fomentar el crecimiento de los bebés y de los padres y madres. Colaborarán EUNIC, el Instituto de Finlandia y La Casa Encendida.



La cercanía y amabilidad de la nueva directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia no sabemos si se debe a su procedencia careliana, que a buen seguro le provee también de una dosis extra de sisu para llevar a cabo la gran cantidad de proyectos que tiene en mente, pero nos transmite el enorme y pausado entusiasmo de alguien que sabe mucho de proyectos culturales y cómo buscar y optimizar los recursos para alcanzar sus metas.

Y vamos a terminar con el eslogan favorito de Pauliina Ståhlberg:

Kulttuuri tekee hyvää

(La cultura te sienta bien)







Fennia


Visita nuestro blog de Finlandia




domingo, 19 de junio de 2022

"Ihmeellinen luonto" de Tuomo Manninen en PhotoEspaña


Foto: www.fennia.org Reproducción no autorizada
La Naturaleza increíble de Tuomo Manninen en Madrid. Entrevista

19/06/2022

El Instituto Iberoamericano de Finlandia ha celebrado la inauguración de la nueva sede madrileña en la Calle San Agustín con una exposición del fotógrafo finlandés Tuomo Manninen. Fotografía en gran formato con la colaboración de PhotoEspaña.

El artista nos concedió amablemente una entrevista con la intercesión de Pauliina Ståhlberg, directora del Instituutti.


1.- “Naturaleza increíble” es el nombre de esta exposición presentada en el Instituto Iberoamericano de Finlandia y PhotoEspaña ¿por qué ha elegido ese título? ¿y por qué la temática del paisaje natural de Helsinki?

Amazing nature, o Ihmeellinen luonto, era una serie documental de televisión de mi infancia. Se utiliza aquí un poco irónicamente, para subrayar la experiencia de la naturaleza que tuvimos los urbanitas durante las pandemias.

Verás, cuando los viajes se suspendieron, muchos de nosotros nos dirigimos a los bosques. Los hipsters que habían intercambiado consejos sobre restaurantes de Bora Bora ahora hablaban de rutas de senderismo.


Foto: www.fennia.org Reproducción no autorizada
2.- Las fotografías se han realizado en los “bosques” de la capital finlandesa. Los conceptos de bosque y parque pueden confundirse en Finlandia debido a que la naturaleza está casi en todas partes. Kauvopuisto es un parque y Kaisaniemi también, y podemos decir que entran dentro de lo que podemos llamar naturaleza domesticada o híbrida. ¿En qué zonas concretas de Helsinki se realizaron las fotos?

Todas las imágenes proceden de zonas naturales protegidas dentro de Helsinki, lo que significa que tienen mantenimiento -como el vaciado de las papeleras, y poner papeleras en primer lugar-, pero lo son mucho menos que los parques. Son áreas menos domesticadas, eso sí.


3.- Durante la pandemia las personas fueron obligadas a refugiarse en sus casas y otras no salieron a la calle por miedo al contagio. ¿Cree que se ha roto algo de la conexión tradicional del ciudadano de Helsinki con su entorno natural después de ese tiempo?

Al contrario, los bosques siempre estuvieron abiertos en Finlandia. Podemos discutir hasta qué punto esta conexión tradicional es un mito. Aunque alrededor del 50% de los finlandeses tienen una casa de verano y, por tanto, una relación un poco más "natural" con la naturaleza.


4.- Las fotografías presentadas son todas de gran formato, quizá poco adecuadas para tenerlas en un domicilio ¿estaba pensando en una venta a instituciones o se trata de mero un ejercicio artístico y expositivo?

Ante todo quería mostrar los detalles, de ahí el gran tamaño. Obviamente estoy dispuesto a vender, por si hay alguien interesado ;-)


Foto: www.fennia.org Reproducción no autorizada
5.- Tuomo, ¿puede comentarnos con un poco de detalle la técnica empleada? En nuestra conversación preliminar me indicó que usó hasta 10 flashes para conseguir una de las fotografías expuestas.

Cada imagen es una composición de 150-200 flashes diferentes. Esto me da un control total de los detalles.


6.- Hay lugares muy interesantes para disfrutar de esa naturaleza domesticada en Helsinki ¿cuáles son sus preferidos para pasear y para realizar fotos?

Para mí es o bien caminar o bien tomar imágenes, ya que estas fotos suelen tardar unas cuantas horas en hacerse.

Un lugar al que voy con frecuencia es Linlo, en Kirkkonummi, a unos 35 km al oeste de Helsinki. Se puede llegar por un puente, y es una isla con pequeños puntos de acampada (con madera seca disponible) y hermosas playas naturales. 

Un punto fuerte en Helsinki, literalmente en medio de la ciudad, sería la reserva natural de Kivinokka, con su paseo natural diseñado para tener completa accesibilidad para sillas de ruedas y con paneles de instrucciones en braille.

También es un buen lugar para hacer una parada de 15 a 30 minutos.



Foto: www.fennia.org Reproducción no autorizada
7.- Habrá estado en muchas inauguraciones por todo el mundo, ¿dónde ha sido su mejor inauguración, pensando en el cocktail, por interesante o extraño?

Todas ellas han sido estupendas. 

Una muy bonita ocurrió en 2014 en Soweto, un municipio de Johannesburgo: había estado fotografiando retratos de grupos allí y los estaba mostrando en un shabeen*, un bar medio ilegal hecho de hierro corrugado. Habíamos invitado a gente de los grupos, la embajada finlandesa tenía una lista de gente oficial y el resto era gente del arte de Joburg. Hice una lista de canciones con una mezcla de Olavi Virta, cantante de tango finlandés de los años 50, y Mahotella Queens, un grupo local. 

Abrimos a las 19:00 y debíamos cerrar a las 21:00.

Finalmente, a la 01:30, ¡sacamos al embajador sueco de la pista de baile! Quizá las botellas de cerveza de 0,75 l. tuvieron algo que ver... :-)

Otra fue la primera Bienal de Fotografía de Katmandú en 2015: sólo unos meses después del devastador terremoto, en medio del bloqueo comercial indio, la valiente gente de Photo Circle consiguió sacar adelante una bienal internacional en toda regla, una de las mejor organizadas que he visto.


Foto: www.fennia.org Reproducción no autorizada
8.- ¿Cómo empezó a interesarse por la fotografía y cuál fue la formación que más le ha aportado en su carrera profesional?

Tengo formación en fotoperiodismo y supongo que eso me sigue empujando a contar una historia siempre que trabajo.


9.- La naturaleza exuberante de Finlandia ha inspirado a muchos fotógrafos finlandeses actuales, como Lassi Rautiainen, Tapio Kaisla, Lauri Lohi, Tiina Törmänen, Mikko Lagerstedt, Keijo Savolainen, Kati Kalkamo, … cúal es su preferido de éstos y alguno más que nos pueda recomendar por algo en especial.

Un fotógrafo finlandés a seguir es Perttu Saksa**, cuya obra más famosa es en realidad una escultura, la lápida del ex presidente Koivisto.


10.- Todos tenemos una primera cámara, que seguro que fue de cartucho de 35mm … ¿Cómo pasó de los 35 mm de una réflex al formato medio?

Empecé con película de 35 mm y me pasé al formato medio a principios de los 90. Diez años después volví a las carcasas de 35 mm con las Nikon digitales, aunque sigo fotografiando retratos de grupo en película con mi Hasselblad.


Foto: www.fennia.org Reproducción no autorizada
11.- Sus imágenes son muy nítidas y de enorme calidad, ¿cuánto pesan aproximadamente en Gb y qué programa informático utiliza para el procesamiento.

El elemento básico es un archivo Raw de 16b/38Mb, pero la superposición de capas hace crecer las imágenes hasta 1-2Gb.

Los nuevos procesadores de Apple llegaron justo a tiempo para mi postproducción.

Utilizo el combo básico de Adobe Lightroom/Photoshop.


12.- La última pregunta es sobre sus proyectos ¿dónde va a ser su próxima exposición después de PhotoEspaña y en qué proyecto está trabajando?

El próximo evento será doble en Johannesburgo en septiembre: una exposición en la galería Gallery2 con dos aspirantes a artistas de Suráfrica y una exposición en el museo Holocaust Center, mostrando mis retratos de grupo de Rangún y Nom Pen. Además, me estoy preparando para una gran exposición en el Museo de Fotografía de Finlandia a principios de 2024. ¡Para ello espero fotografiar grupos en Madrid y México D.F.!


Muchas gracias Tuomo, por tu amabilidad, simpatía y profesionalidad.


Notas

*Un shebeen era originalmente un bar o club ilícito donde se vendían sin licencia bebidas alcohólicas sujetas a impuestos especiales.

Formato RAW, conoce las ventajas y desventajas que ofrece en fotografía

**Pertu Saksa en Fennia

Perttu Saksa retrata las sombras de la Humanidad


Enlaces

Tuomo Manninen

https://tuomomanninen.com/

Las paradojas de la sociedad según Manninen

Tuomo Mannisen ihmeellinen stadin luonto Madridissa





Fennia


Visita nuestro blog de Finlandia




sábado, 20 de septiembre de 2014

III edición Puertas Abiertas a las Culturas Europeas 2014

Día Europeo de las Lenguas

Nota de prensa del
Instituto Iberoamericano de Finlandia


Para celebrar el Día Europeo de la Lenguas, EUNIC (Asociación de Centros Culturales de la UE) y las embajadas europeas presentes en Madrid, con el apoyo de la Representación en España de la Comisión Europea, proponen el 25 de septiembre una inmersión lingüística y cultural europea, gratuita y para todos los públicos.

Dieciséis instituciones europeas, entre ellas el Instituto Iberoamericano de Finlandia, ofrecerán un maratón cultural y lingüístico europeo, con una amplia variedad de actividades.

Para despertar el interés por los idiomas, invitamos a los madrileños a acercarse a culturas menos conocidas y descubrir a los artistas y la gastronomía propia de otras regiones.

Se entregará un «Pasaporte lingüístico» que se sellará en cada una de las sedes con actividades, y con el que podrán ganar diferentes premios, entre ellos un Ipad.


Actividades de Finlandia en Instituto Iberoamericano de Finlandia

25 de septiembre, jueves.
C/ Caracas, 23, bajo, 28010 Madrid

  • 19:00-19:20 Lectura dramatizada de la obra Juego de reinas de Antti Mikkola, a cargo de la compañía Barlovento.
  • 19:30-19:50 Música finlandesa con violín y bandoneón a cargo del Dúo Versos, formado por Suvi Myöhänen y Claudio Constantini. Se ofrecerá un vino español a los asistentes.
  • 20:00-20:20 Lectura dramatizada de la obra La chica conejita de Saara Turunen, a cargo de la compañía Barlovento.
  • 20:30-20:50 Música finlandesa con violín y bandoneón a cargo del Dúo Versos, formado Por Suvi Myöhänen y Claudio Constantini.  Se ofrecerá un vino español a los asistentes.

Debido lo consecutivo de los actos, se ruega puntualidad en cada uno de ellos.



Actividades de Finlandia en el Institut Français

25 de septiembre, jueves.
C/ Marqués de la Ensenada, 12, 28004 Madrid

  • 18:00 -18:20 Mini-curso de sueco de Finlandia. Conoce la lengua sueca propia de Finlandia.
  • 18:30- 18:50 Mini-curso de sueco de Finlandia. Conoce la lengua sueca propia de Finlandia
  • 19:00-21:30 Feria gastronómica con los expertos en delicatesen finlandesas Liskomarket.
  • 19:00-19:20 Mini-curso de finés. Ven a aprender con mucho “sisu”.
  • 19:30- 19:50 Mini-curso de finés. Ven a aprender con mucho “sisu”.

Dónde y cuándo

25 de septiembre de 17:00h a 22:30h


  • Alliance Française (Cuesta de Santo Domingo, 13)
  • Goethe-Institut Madrid (C/ Zurbarán, 21)
  • Institut Français (C/ Marqués de la Ensenada, 12)
  • Instituto Cervantes (C/ Alcalá, 49)
  • Instituto Cultural Rumano (Plaza de la Lealtad, 3, entreplanta dcha.)
  • Instituto Iberoamericano de Finlandia (C/ Caracas, 23, bajo)
  • Instituto Italiano de Cultura (C/ Mayor, 86)
  • Embajada de Lituania en España (C/ Pisuerga, 5)
  • Sede de las Instituciones Europeas en España (Pº de la Castellana, 46)

Una inmersión lingüística y cultural europea, gratuita y para todos los públicos en diversas sedes en Madrid.


Enlaces

Pasaporte para las actividades EUNIC

Actividades en otros institutos