Recomendar

Mostrando entradas con la etiqueta Kiasma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kiasma. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2014

Adel Abidin, Bread of Life desde Kiasma

Bread of Life en Madrid
El pan de la vida

El aish baladi es un producto básico que consume prácticamente cada egipcio para el desayuno, para el almuerzo y para la cena. Y es tan importante, que en lugar de llamarlo khobz (pan), los egipcios se refieren a él con la palabra aish, literalmente "vida".

Este es un pan de pita hueco, con motas oscuras, que debe ser horneado a 330 ºC para conseguir su textura. Adel Abidin lo conoció en una de sus vistas a El Cairo, donde se lo pusieron para comer. Sin embargo, su decepción fue grande: un pan hermoso pero más duro que una piedra ... Lo golpeó repetidas veces con su dedo, incrédulo y contrariado ... y obtuvo sonidos, que repetidos producían una sorprendente sonoridad ...

Lo siguiente fue buscar cuatro músicos egipcios que se atrevieran con el reto de interpretar música con ese pan, sagrado, nutricio ... y durísimo ...

Aish baladi o pita egipcio
Adel Abidin trabaja una escena en cámara fija como lo hicieron antes Leonardo Da Vinci y Juan de Juanes en sus Últimas Cenas, con el pan como centro de todo, con el pan salvador frente a la próxima muerte.

Cuatro hombres casi inmóviles e inexpresivos, trajeados y golpeando panderos árabes de masa, a medio camino entre un concierto de cajones flamencos y una performance vengativa hacia el tabernero que le sirvió aquél pan duro de manera tan sacrílega.

La vídeo instalación es tan enigmática que su aparente sencillez provoca un rechazo inicial. Pero ¿cómo es posible que Arja Miller, la intendente de colecciones de un museo como Kiasma, se haya desplazado hasta Madrid para traernos "esto"?

Última cena, de Juan de Juanes
Si pensamos en que el soporte vídeo no está lo suficientemente explotado aquí, es decir, que casi no hay movimiento en un formato de por sí destinado a comunicar acciones visuales, el resultado es decepcionante.

Pero si pensamos en una foto fija con música, realizada con un estilo pictórico, la cosa cambia. Ya no se trata del movimiento, sino que debemos acercarnos a la obra de manera contemplativa, como a un cuadro. 

Así que debemos tomarnos nuestro tiempo ... ¿pan? ¿música?

La importancia de la música en el mundo árabe la ha entendido muy bien Abidin, iraquí de nacimiento, pero también los finlandeses, unos grandes amantes de la música ... y del pan. Así, árabes y finlandeses quedan unidos por una doble veneración.

Los poco más de 6 minutos de vídeo instalación no nos dan aún para entender qué puede estar queriendo decir el autor, y se repite la obra continuamente, en un bucle de nacimiento y muerte.

Auli Leskinen con Arja Miller
Tuve la oportunidad de presenciarla en solitario durante más de media hora y no llegué a conclusión alguna hasta hablar con algunos de los posteriores visitantes, que la encontraron enigmática ... ¿enigmática? ¿a qué se referían?

La estancia alargada me recordaba a la sala de ese Jueves Santo del pan, a músicos árabes tocando el pandero mientras imaginarias bailarinas del vientre los observaban, a músicos flamencos, ... pero me quedo con la idea de la catarsis mediante una burla al sacrílego tabernero que mancilló el pan sagrado, y redimido por cuatro músicos occidentalizados que arrancaban música a los panes de la penuria egipcia.

Hoy Adel Abidin ha cambiado los panes de pita egipcios por el ruisleipä* finlandés. Tal vez ha mudado también su vestimenta imaginaria árabe por un traje con corbata ... y esta escena no sea más que la expresión de haber dejado atrás el pan duro que tantas veces ha visto y haberlo transmutado en arte, del que vive hoy en Helsinki.

*Pan de centeno



Bread of Life, de Adel Abidin

miércoles, 12 de junio de 2013

ARCO 2014 contará con Finlandia como país invitado

Finlandia será la protagonista en la trigésima tercera edición de la Feria de Arte Contemporáneo, ARCO, que se celebrará del 19 al 23 de febrero de 2014. La fecha se retrasa una semana para que no coincida con la Semana Blanca en Madrid, unos días que aprovechan los madrileños para salir a esquiar.

Arco 2014 contará con la presencia de 12 de las 70 galerías de arte finlandesas (20 en Helsinki), dentro del programa Focus-Finlandia, que servirá para aliviar los tópicos por los que es más conocido el país: diseño, arquitectura y educación. Así lo indicó el embajador Markku Keinänen durante la presentación de ese programa, del que será comisario Leevi Haapala, un conocido crítico de arte y director del museo Kiasma de Helsinki.

La presencia finlandesa en Arco estará coordinada por Frame Visual Art Finland, ayudado por Team Finland, un consorcio del estado finlandés formado para la ocasión.

Leevi Haapala y Carlos Urroz
La feria ocupará los pabellones 7 y 9 de IFEMA, según informó el director de la feria, Carlos Urroz, que aparece en la foto junto a Leevi Haapala.

El vídeo y la fotografía que destacaron en los 90 se alternarán con la pintura y escultura más recientes. La mujeres tendrán una amplia representación.

Tan poderoso es el arte femenino que el comisario finlandés, Leevi Haapala (Keuruu, 1972), confirmó que “también habrá hombres-artistas”.

Haapala no ha escogido a los creativos. Explica que Finlandia cuenta con unas 70 galerías de arte y que entre las más novedosas hay 6 en Helsinki, con veinte establecimientos de los que una parte importante son autogestionados por los propios autores. A lo largo del tiempo se irán definiendo quiénes acudirán a ARCO.

La fotografía y el vídeo son el soporte más utilizado en ese país y la vida cotidiana en Finlandia, el tema más común. Muchos de ellos se han formado en la Escuela de Helsinki, un centro concebido para que los estudiantes de arte con mejores aptitudes puedan desarrollar sus proyectos.

Sobre los artistas más notables, Haapala cita a una mujer: Elja-Liisa Ahtila (Hämeenlinna, 1959) protagonista estos días de una retrospectiva en el Kiasma de Helsinki y premiada en encuentros internacionales como la Bienal de Venecia o Documenta, por sus instalaciones sobre los celos y la reconciliación.


Team Finland: Embajada de Finlandia en España, Instituto Iberoamericano de Finlandia y la Oficina Comercial de Finlandia (Finpro).


Fuentes: El Mundo y El País

Enlaces