Recomendar

Mostrando entradas con la etiqueta de Miia Tervo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de Miia Tervo. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2020

El festival de cine finlandés de The Hug

CRÍTICA DE CINE FINLANDÉS
Centro Cultura Carril del Conde
Madrid, 19/10/2019

El colectivo cultural The Huge organizó su primer festival de cine finlandés de una sola jornada con tres películas en VOSE programadas por Diego Ginartes:

-Aurora (2019), de Miia Tervo

-Armomurhaaja (2017), de Teemu Nikki

-M (2018), de Anna Eriksson.


Cuando algún enterado piensa en cine finlandés lo hace casi siempre en las películas de Aki Kaurismäki (El otro lado de la esperanza, 2017) o en las de la Guerra de Invierno finlandesa (Talvisota, 1989).

No piensa que en Finlandia, en general, se haga cine “comercial” o de una temática que podamos llamar “internacional”, y también, en mi opinión, es así.

El cine finlandés se hace especialmente para su consumo en Finlandia, tratando asuntos puramente finlandeses. De hecho, tan sólo los hermanos Kaurismäki han traspasado las fronteras de su país, y hasta residen en el extranjero, Aki en Portugal y Mika en Brasil.

Podría pensarse que se trata de una incapacidad de los directores de Finlandia para contar historias universales o que las historias que suceden en él son demasiado locales, apartados en una esquina de Europa y con un idioma que sólo se habla en Finlandia y realmente difícil de entender.

Las tres películas presentadas a continuación van a desmitificar el cine finlandés que tenemos en mente con una contundencia que nos dejará una huella indeleble en nuestra cultura cinematográfica y son una esperanza para contrarrestrar el cine vulgar, aburrido o ideologizado que se hace en la mayor parte de los países europeos.



Crítica a Aurora (2019), de Miia Tervo

Una película ambientada en Rovaniemi sobre la dificultad de ser una mujer joven sin estudios y sin perspectivas en una ciudad de provincias, con el trasfondo de una emotiva historia de inmigración. Tragicomedia a la finlandesa. 


Crítica a Armomurhaaja (2017) de Teemu Nikki

Cine de horror que utiliza la polémica social sobre la eutanasia en Finlandia para adentrarse en la mente pervertida, macabra y justiciera de un hombre traumatizado en su infancia. La muerte sobre la vida y el karma como argumentos.



Crítica a M (2018) de Anna Eriksson

Se ha calificado a esta película como experimental porque no se ha entendido el mensaje debido a su crudeza. Se trata de un ejercicio de homenaje, estético y catártico, sobre los abusos sexuales sufridos por Marilyn Monroe, con los que la directora se identifica plenamente.



Ver análisis conjunto de las 3 películas




Enlaces para saber más de cine finlandés

Homenaje a Peter von Bagh en Fennia

Después del naufragio: el cine de Aki Kaurismäki (1983-1996)






Fennia


Visita nuestro blog de Finlandia